lunes, 8 de julio de 2019

Corazón Salvaje - Telenovela

Yo tenía quince años y cualquier cosa "de época" que pasara por la tele atraía mi atención.

Mis tardes se animaban con la historia de amor de Corazón Salvaje.

No me voy a copiar la descripción de la historia que ya se puede encontrar en la Wikipedia, pero básicamente es una historia de amor, desamor y desencuentro en México a principios del 1900.

Fue hace unas semanas que la recordé.

Todos los diarios hicieron eco de la muerte de Edith González, quien falleció de cancer este año.

Enterarme de la muerte de la actriz me dejó triste y al leer una nota sobre su fallecimiento encontré la noticia de la muerte de Palomo, quien había sido su coprotagonista en el rol de Juan del Diablo.

Pedro Gonzalez Sánchez, otro de los actores de la telenovela (hacía de "El Tuerto", compinche de Juan) también falleció hace unos años.

Una cosa llevó a la otra y terminé leyendo de la historia y buscando los capítulos para volver a ver la telenovela completa.

Hubo otras versiones con distintas variantes a la historia, pero manteniendo el mismo nombre y algo de la trama original, escrita por Caridad Bravo Adams en 1966. Una en 19772009,

IMDB registra la telenovela con casi 9 estrellas, cosa que me sorprende porque incluso con la ternura que puede despertarme por los recuerdos adolescentes que me trae, la realización es bastante acartonada y las actuaciones de algunos protagonistas son de madera.

La historia de "Corazón Salvaje" es bastante simple, típica de telenovela.

Dos hermanos, Andrés y Juan. El primero, hijo legítimo del señor de Alcazar y el segundo, hijo bastardo, concebido por la esposa de un pescador años antes del casamiento del señor con la encopetada Sofía Molina.

Los hermanos competirán por los afectos de las Condesas de Altamira, unas primas lejanas con título pero sin fortuna. Aimeé, vanidosa, egoísta y mala, tan mala como para obligar a su dulce y buena hermana Mónica a jurar que nunca... pero nunca... 

Nada. Mejor no digo nada. ¿Para qué spoilear la historia?

A continuación podrás ver la historia completa. Son 80 capítulos.

Encontré los capítulos en un sitio llamado DailyMotion, pero subidos por distintos usuarios. Una de las cuentas de hecho fue deshabilitada, de modo que no puedo garantizar que estos links sigan siendo válidos para el momento en que los veas.

Pero si aparecen links rotos, puedes comentarlo aquí, indicando cuál es, para así ver de arreglarlo.

¡Buena suerte!

Capítulo 1
Capítulo 2
Capítulo 3
Capítulo 4
Capítulo 5
Capítulo 6
Capítulo 7
Capítulo 8
Capítulo 9
Capítulo 10
Capítulo 11
Capítulo 12
Capítulo 13
Capítulo 14
Capítulo 15
Capítulo 16
Capítulo 17
Capítulo 18
Capítulo 19
Capítulo 20
Capítulo 21
Capítulo 22
Capítulo 23
Capítulo 24
Capítulo 25
Capítulo 26
Capítulo 27
Capítulo 28
Capítulo 29
Capítulo 30
Capítulo 31
Capítulo 32
Capítulo 33
Capítulo 34
Capítulo 35
Capítulo 36
Capítulo 37
Capítulo 38
Capítulo 39
Capítulo 40
Capítulo 41
Capítulo 42
Capítulo 43
Capítulo 44
Capítulo 45
Capítulo 46
Capítulo 47
Capítulo 48
Capítulo 49
Capítulo 50
Capítulo 51
Capítulo 52
Capítulo 53
Capítulo 54
Capítulo 55
Capítulo 56
Capítulo 57
Capítulo 58
Capítulo 59
Capítulo 60
Capítulo 61
Capítulo 62
Capítulo 63
Capítulo 64
Capítulo 65
Capítulo 66
Capítulo 67
Capítulo 68
Capítulo 69
Capítulo 70
Capítulo 71
Capítulo 72
Capítulo 73
Capítulo 74
Capítulo 75
Capítulo 76
Capítulo 77
Capítulo 78
Capítulo 79
Capítulo 80 - Final

martes, 8 de julio de 2014

Tres cosas que aprendí viajando en avión

La primera vez que viajé en avión tenía seis años. Recuerdo que ya desde antes de ese primer despegue yo quería saber más sobre los aviones: estaba convencida de que volar en avión era lo máximo. :)

Puesta de sol, en Aeropuerto Arturo Merino Benítez (SCL)
Puesta de sol, en Aeropuerto Arturo Merino Benítez (SCL)
Desde aquel primer vuelo tuve la dicha de viajar en avión muchas otras veces, a múltiples destinos.Y de esas experiencias aprendí muchas cosas que son válidas para los viajes y la vida en general. De esas lecciones, hoy rescato tres.

1. Lo primero que quiero mencionar es que en dos, no una, dos oportunidades, perdí el vuelo.

Una vez llegué tarde al aeropuerto. Mea culpa: salí con el tiempo muy justo. No tenía idea de qué tan lejos quedaba el aeropuerto y el tráfico me jugó una muy mala pasada. Otra vez tenía que hacer combinación en Santiago de Chile y mi primer vuelo salió tarde.

Y ambas veces comprobé que si vos no estás, no importa, el avión se va igual. Entonces, la primera lección fue: la puntualidad, importa. 


2. Uno carga con el abrigo, la cartera, la valija pequeña con las cosas valiosas y la grande llena de kilos y kilos de cosas que quizá no use en todo el viaje. Luego abona excesos de equipaje; se pelea con la empleada de la aerolínea para que no le despachen el bolsito de mano en la bodega, aunque, sí, pesa 13 kg cuando el máximo es de 8kg... Luego en el destino uno pierde minutos preciosos esperando la valija junto a la cinta (si es que llega de vuelta a nosotros...).

Bueno, ahí es donde uno se niega a ver que los viajeros frecuentes suben al avión con una valija de mano pequeña y se ahorran infinidad de molestias. Siempre es mejor viajar liviano. 


3. Finalmente, llego a la lección más valiosa. Si prestás atención a las instrucciones para casos de emergencia, la regla es asegurar la máscara de oxígeno que le corresponde a uno mismo antes de hacer nada más. Incluso si viajás con niños pequeños, dice la guía que lo más urgente es ponerte vos la mascarilla. Porque, claro, si perdés la conciencia después no vas a poder ni salvarte ni ayudar a nadie más...  

Como dice el viejo dicho, la caridad empieza por casa. Hay que ayudarse a uno mismo antes de ayudar a los demás.

¿Qué cosas valiosas para la vida te han enseñado los viajes?

Les deseo muchos y muy lindos vuelos. Y mejores aterrizajes. ;)

jueves, 12 de junio de 2014

La espera terminó: empieza el Mundial 2014


La espera terminó: empieza el Mundial 2014
La espera terminó: empieza el Mundial 2014
A mí el futbol no me mueve nada, pero el mundial me da curiosidad y con todo el mundo comentando equipos, partidos, resultados y la mar en coche, no quiero quedarme afuera.

La mayor parte de los partidos de este Mundial 2014 que se juega en Brasil caen en mi horario laboral y para verlos no me queda otra que escucharlos por radio o verlos por internet.

Google brinda un servicio muy piola en el que en su mismo buscador te va tirando data, pero estaría bueno ver los goles que siempre son lo mejor. ¿No?

Todavía no encontré un sólo lugar dónde ver la apertura y el primer partido sin pagar, por ahora me conformo con escucharlo y como mi celu no  tiene AM, encontré una radio FM que ya está pasando la previa del partido Brasil Vs. Croacia.

Algo es algo.

Fixture del Mundial, by Crónica TV
http://www.cronica.com.ar/article/index/41/mundial-2014

Mundial 2014, by Google
https://www.google.com.ar/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=mundial%202014

UPDATE:
- Canal 7 transmite todos los partidos del Mundial en vivo y se pueden ver online aquí (si no se satura por las visitas):
http://www.canal7.com.ar/

martes, 6 de mayo de 2014

Esos raros peinados nuevos


Peinado.


- ¿Hay algún motivo especial para el arreglo? - Me preguntó mi compañero de oficina, señalando mi pelo.
- No -le dije- O sí. En realidad sí. Ahora encuentro cosas que tenía perdidas de vista desde hace rato... como esta vincha para el pelo.





La respuesta respondó la pregunta pero no contó toda la verdad.

Hoy fue uno de esos días que empiezan raro... pero bien, sin mala onda.

Para variar, anoche me acosté tarde y eso determinó que a) me durmiera en cuestión de segundos ni bien puse la almohada en la cabeza (o al revés jaja) y b) hoy no escuchara el despertador.

Tengo la terrible costumbre de apagar o incluso ignorar el despertador sin registrar el hecho y seguir durmiendo como un bebé... hasta que de alguna manera la realidad se abre paso y me despierto, sola, sospechosamente descansada y ya sabiendo antes de manotear el celu para ver la hora que estamos llegando tarde. Mi hijo a la escuela y yo al trabajo.

Ver la hora y saltar de la cama son una misma cosa. No hay tiempo para dudar de nada. Otro día puedo perder hasta media hora haciendo fiaca o dar vueltas decidiendo qué jean elegir. Hoy no.

¿Qué hacer para optimizar tiempos? Minimizar movimientos. Vestirme a velocidad record, con lo primero que encuentro. Correr a despertar al niño (que por suerte ya se viste solo) y luego, ¡enfrentar el espejo del baño con coraje!

Cuando se tiene cabello largo y ondas rulientas y rebeldes como las mías, el arreglo del pelo es una pesadilla. Era. ¡Era! Ahora, con la ayuda de mi [super - archi - exclusivo - casero - designed by Mama®] mueble de baño encuentro todo lo que necesito en cuestión de segundos. 

Cremas, cepillos, el secador de pelo, maquillajes, esmaltes, limas para uñas, cotonetes y todo tipo de cosas de tocador prolijamente acomodos en canastitos que ya tenía.

Y así, viendo esa vincha que llevaba meses sin usar, la usé para recogerme el malón de pelo en un movimiento simple y a la calle, que la vida es corta.




La foto no tiene naaada que ver con mi peinado de hoy, lo juro. 
La encontré en: http://goo.gl/EVVh51

Mix de recuerdos

Cómo guardar entradas, tickets, invitaciones y otros recuerdos sin que ocupen espacio.
Hay personas que conservan tiquets de cine, teatro, recitales, tarjetas de invitación y todo tipo de papelitos relacionados con eventos o momentos especiales.

Yo soy así. Y no solo eso. Junto todo tipo de pavadas y mini recuerditos con la esperanza de atesorar la magia. Y siempre me cuestioné un poco eso, porque en el caso de los recuerdos de papel la "magia" ya es una caja grande, desordenada, llena de cosas que reviso una vez cada muerte de obispo y que ocupa un espacio precioso en mi placard.

Hace unos días estaba mirando ideas de decoración y encontré este cuadrito para guardar y al mismo tiempo lucir esos tickets de recitales y obras de teatro.

Me pareció genial. Y muy a tono con mi frasco de caracoles y mi jarra de corchos. Quiero uno en casa y ya estoy maquinando cómo hacerlo.

Este post viene a ser más o menos un trailer de la presentación de mi display de recuerdos de papel. Coming soon.

viernes, 2 de mayo de 2014

Excusas, excusas, excusas

Cualquiera diría que teniendo tantos espacios de expresión tan abandonados no me hacía falta crearme uno nuevo. Pero bue, acá estamos.

Fuente: http://lodyas.com/diseno-web-adaptativo-en-tijuana/
Quiero ponerle palabras a imágenes, ideas, tips y otras cosas que me vengo encontrando en esta etapa de mi vida y me acordé de la vieja y querida plataforma "Blogger".

En este momento en que tengo la casa revuelta y la cabeza llena de planes de decoración el blog bien podría llamarse "redecorando la casa" o algo así pero como no dudo que en cualquier momento me descuelgo con otras cosas que nada que ver preferí darle un nombre punchi, corto, que refleje el contenido.

Había pensado llamarlo "Mix". Con "M" de Mariana, de Mucho, de Miscelánea. Pero me terminé quedando con " eskipy ".

Hay una poco graciosa anécdota laboral detrás de ese nombre. Pero la palabra en sí no significa nada y por eso mismo, puede significarlo todo.

Las posibilidades infinitas siempre me seducen. ;)